Comprar un coche de segunda mano es, para muchos, una decisión tan emocionante como arriesgada. El mercado de vehículos usados ofrece grandes oportunidades, pero también puede esconder problemas costosos si no sabes dónde mirar. Por eso, hemos preparado este checklist definitivo para inspeccionar un coche de segunda mano antes de comprarlo, con todo lo que debes revisar para evitar sorpresas desagradables.
Tanto si compras a un particular como a un concesionario, esta guía práctica y detallada te ayudará a tomar una decisión informada y segura. ¡Saca papel y lápiz (o guarda este artículo) porque esta es la lista que desearás haber tenido antes de cerrar la compra!
🧾 1. Documentación del vehículo
Antes de poner un pie en el coche, lo primero que debes inspeccionar es su historial legal y documental. Esta fase puede revelar más de lo que imaginas.
✔ Permiso de circulación
- Verifica que los datos coincidan con los del coche (número de bastidor, matrícula, modelo).
- Asegúrate de que el propietario es quien vende el coche o que tiene autorización legal para hacerlo.
✔ Ficha técnica y última ITV
- Comprueba que la ITV está vigente.
- Revisa si hay anotaciones de defectos leves o graves.
✔ Informe de la DGT
- Pide el informe completo en la Dirección General de Tráfico (puedes hacerlo online con la matrícula).
- Mira si el vehículo tiene cargas financieras, embargos, impagos o multas pendientes.
✔ Libro de mantenimiento y facturas
- Un coche bien cuidado tiene historial de revisiones y facturas.
- Valora si se han seguido las recomendaciones del fabricante (cambios de aceite, filtros, distribución…).
✔ Número de propietarios anteriores
- Un coche con múltiples dueños en poco tiempo podría ser una señal de problemas ocultos.
🚗 2. Inspección exterior del vehículo
Pasamos ahora a lo más visible: el aspecto externo. Aquí, los detalles marcan la diferencia.
✔ Carrocería
- Revisa cada panel bajo buena luz: capó, puertas, laterales, techo, portón trasero.
- Busca abolladuras, rayones, zonas repintadas o diferencias de color, señales de accidentes.
- Observa si las juntas están alineadas; una mala alineación puede indicar que se reparó mal tras un siniestro.
✔ Parabrisas y lunas
- Busca grietas, astillas o marcas de impacto. Aunque parezcan pequeñas, pueden ser motivo de ITV desfavorable.
✔ Estado de los faros
- Comprueba que no estén opacos, rotos ni tengan humedad dentro.
- Enciende las luces (cortas, largas, intermitentes, antinieblas) para ver que funcionen correctamente.
✔ Estado de los neumáticos
- Mide la profundidad del dibujo (mínimo legal: 1,6 mm, recomendado: más de 3 mm).
- Observa si hay desgaste irregular, lo que puede indicar problemas de suspensión o alineación.
✔ Bajos del coche
- Si puedes, mira debajo del vehículo. Óxido, fugas o golpes en el chasis son signos de advertencia importantes.
🛋️ 3. Inspección interior del vehículo
Una vez dentro, toca evaluar comodidad, funcionalidad y seguridad. A menudo es en el interior donde el uso real del coche se hace evidente.
✔ Tapicería y asientos
- Busca manchas, roturas, desgaste excesivo o malos olores (como a humedad o tabaco).
- Comprueba que los asientos se ajustan bien y que los cinturones funcionan correctamente.
✔ Cuadro de instrumentos
- Gira la llave sin arrancar: todos los testigos deben encenderse y apagarse al poco (excepto el del freno si está puesto).
- Presta especial atención a los testigos de motor, airbag, ABS, aceite o batería.
✔ Sistema de climatización
- Enciende aire frío y caliente.
- Si el aire no sale con fuerza o huele raro, puede indicar un filtro sucio o un compresor en mal estado.
✔ Sistema de infoentretenimiento
- Revisa el funcionamiento de la radio, pantalla, GPS, Bluetooth y puertos USB.
- Comprueba que los controles en el volante funcionan correctamente.
✔ Elevalunas, espejos y cierre centralizado
- Verifica que los elevalunas suben y bajan sin esfuerzo.
- Revisa si los retrovisores eléctricos responden bien y si el cierre centralizado bloquea todas las puertas.
🧪 4. Comprobación del motor y sus componentes
Aquí es donde muchos compradores inexpertos se sienten inseguros, señala Crestanevada Madrid. Pero no necesitas ser mecánico: solo sigue estos pasos clave.
✔ Estado general del vano motor
- Abre el capó y observa si el motor está limpio pero no lavado a fondo (lavar el motor puede ocultar fugas).
- Busca señales de aceite o refrigerante fuera de lugar.
✔ Fugas de líquidos
- Examina el suelo debajo del coche tras estar aparcado unos minutos.
- Cualquier goteo de aceite, agua o líquido de frenos debe investigarse antes de comprar.
✔ Correas y mangueras
- Las correas deben estar tensas y sin grietas.
- Las mangueras no deben presentar signos de endurecimiento ni abultamientos.
✔ Nivel y color de los líquidos
- Aceite: Nivel adecuado y color marrón (si está negro puede estar sucio).
- Refrigerante: Color vivo (no turbio ni marrón).
- Líquido de frenos: Dentro del rango marcado, sin aspecto sucio.
✔ Arranque en frío
- Pide encender el coche después de varias horas apagado.
- Un arranque difícil, con ruidos raros o excesivo humo puede ser mala señal.
🧪 5. Prueba de conducción: el test más revelador
No hay mejor forma de saber cómo está un coche que poniéndolo en marcha y conduciéndolo tú mismo. Aquí tienes lo que debes prestar atención.
✔ Respuesta del motor
- Debe ser fluida y constante.
- Si notas tirones, falta de potencia o ruido excesivo, algo va mal.
✔ Dirección
- No debe haber holguras ni vibraciones en el volante.
- El coche debe ir recto con el volante centrado.
✔ Cambio de marchas
- Las marchas deben entrar sin dificultad ni ruidos.
- Si el embrague patina (el motor sube de revoluciones pero el coche no acelera), probablemente esté gastado.
✔ Frenos
- Pisa con firmeza. El coche debe frenar de forma rápida y sin desviarse.
- Si notas pedal esponjoso, ruidos metálicos o vibración, es señal de problemas.
✔ Suspensión
- Circula por un bache o badén para comprobar si la suspensión absorbe bien los impactos.
- Escucha ruidos extraños en amortiguadores o copelas.
⚠️ 6. Señales de alarma: cuándo sospechar
Durante la inspección pueden aparecer signos que deberían ponerte en alerta inmediata. Aquí tienes una lista de red flags o señales rojas que, si las ves, quizás sea mejor seguir buscando otro coche.
🚫 Indicadores de alarma:
- Precio demasiado bajo para el modelo y año (puede esconder problemas).
- Testigos de avería encendidos o desconectados.
- Ruidos metálicos, golpes o traqueteos al conducir.
- Rechazo del vendedor a que lo revise un mecánico externo.
- Historial de accidentes graves no declarado.
- Documentación incompleta o con errores.
📋 7. Bonus: checklist descargable (para imprimir o llevar en el móvil)
Aquí tienes un resumen en formato lista para que puedas imprimirlo o llevarlo contigo cuando vayas a ver un coche:
✅ Documentación:- Permiso de circulación- ITV al día- Informe de la DGT- Libro de mantenimiento- Historial de propietarios ✅ Exterior:- Carrocería sin golpes ni óxido- Lunas sin grietas- Neumáticos con buen dibujo- Faros funcionales- Sin fugas en bajos ✅ Interior:- Tapicería cuidada- Testigos del salpicadero OK- Aire acondicionado/calefacción- Elevalunas y retrovisores- Cierre centralizado ✅ Motor:- Sin fugas- Líquidos en nivel correcto- Correas y mangueras en buen estado- Arranque en frío ✅ Prueba de conducción:- Dirección estable- Marchas suaves- Frenos efectivos- Suspensión sin ruidos
💡 Consejo extra: lleva un experto contigo
Aunque esta checklist cubre todos los puntos importantes, si no estás familiarizado con la mecánica, llevar a un profesional contigo o hacer una revisión pre-compra en un taller de confianza puede darte la seguridad definitiva.
Conclusión: tu mejor aliado es el conocimiento
Inspeccionar un coche de segunda mano a fondo antes de comprarlo es la mejor manera de evitar decepciones, gastos imprevistos o incluso problemas legales. Si sigues este checklist, tendrás la tranquilidad de que estás haciendo una compra informada y segura.
Recuerda: un coche usado no tiene por qué ser sinónimo de problemas. Con la información adecuada y una revisión meticulosa, puedes encontrar auténticas joyas que te durarán años.